Llevo meses queriendo hacer esta entrada para mis familias de Estepa, pero no se como hacerlo.
Sólo puedo decir que como personas sois magníficas y que no os olvidaré.
Ese pequeño fallo de no moveros a tiempo lo estáis pagando muy caro. A los 15 días de marcharme, el asunto se arregló, y no con una Doctora que venía de Cuba, ni de Filipinas, sino con una Doctora que ya estaba trabajando en la Zona cuando yo estaba sólo en Estepa.
Consolaros pensando que ahora vuestros hijos son unos más del 82% de niños que en el Area Sanitaria de Osuna no son atendidos por Pediatras y que igual que vosotros están en Osuna, en El saucejo, en La Luisiana, en Fuentes de Andalucía… Podéis consolaros aún más si os digo que todos los Pediatras del Area de Osuna han pedido traslado a otras áreas sanitarias y que final de año es posible que ningún niño en el área tenga Pediatra, salvo quizá los de La Roda.
¿Es esto «culpa» vuestra?….
Indudablemente…. Si. No me malinterpretéis. No es un reproche, sino un intento de que toméis consciencia.
El usuario como os decía en la premonitoria primera entrada de este blog, es el centro del sistema sanitario y tiene el deber de protestar cuando carece de algo a lo que tiene derecho. En el Centro de Salud, no manda el director. En el Area de Osuna, no manda la Gerente, en la Consejería de Salud no manda la Consejera, ni en Andalucía manda nuestro flamante Presidente, el Sr. Griñán.
Quien manda, son los ciudadanos. Eso es la democracia.
Endosar la culpa a los políticos de lo que ocurre es un bonito recurso que es falso, pues alguien los ha puesto ahí.
¿Tu no has sido?
Tal vez ha sido tu hermano, tu padre, tu madre, tu amigo o tu vecino.
No penséis que yo opino que estos políticos son incompetentes. Ellos solo intentan «captar» las necesidades de los ciudadanos y dar respuesta a ellas.
Teniendo en cuenta lo anterior, y que el dinero no es chicle, hay que elegir: ¿arreglar calle o pediatra? ¿AVE o Pediatra? ¿Medicinas gratis o Pediatra? ¿Cambiar carteles o Pediatra? ¿Arreglar el sótano del Centro de Salud para acondicionar consultas nuevas de Pediatría o Pediatra? ¿Pantallas de plasma en el Centro de Salud o Pediatra? ¿Alumbrados de Navidad o Pediatra?…y así podría llegar al infinito.
Pero el problema, es que no hay Pediatras. ¿o no?
Pues no. Es absolutamente falso que no haya pediatras. Lo que ocurre, que los pediatras, como cualquier otra persona mira primero por él mismo, después por su familia y por último por los demás. Somos de carne y hueso. Por eso, nos vamos donde nos pagan mejor, donde tenemos un trabajo más cómodo, donde nos sentimos más respetados o queridos: Otros países, otras comunidades autónomas, otras ciudades, otros centros de salud, a la medicina privada, que se está convirtiendo en un enorme negocio debido al deterioro de la asistencia pública, lo que hace que los nuevos médicos en lugar de un contrato del SAS busquen un local para montar una consulta.
La Ministra de sanidad dijo hace unos días que no pensaba subirle el sueldo a los médicos españoles porque salía más barato importar médicos del extranjero. Supongo que esta idea la sacó de vosotros los ciudadanos, que preferís que os vea un médico formado en paises subdesarrollados, en universidades mucho peores que las españolas, la mayoría de los cuales ni siquiera tienen su título homologado para ejercer en España, mientras a los médicos españoles se los rifan entre Suecia, Francia, Inglaterra o Portugal, país este último que se supone tiene menos recursos que nosotros.
Por todo esto, yo he hecho lo que hacen el resto de mis compañeros: marcharme a otro lugar, donde no pagan más pero se trabaja un tercio.
¿Estaría dispuesto a volver? Claro. Si trabajo el triple, pues cobrando el triple, como tú en los mantecados o tu en la aceituna o tu en los albañiles, o tu que eres arquitecto y haces proyectos o tu que eres abogada y llevas tres casos a la vez. Y como yo, los que hubo en la zona, quemados uno a uno y emigrados a otros lugares. Pediatras y Médicos de Familia. Muchos en Sevilla, algunos llegaron a Inglaterra, otros en La Rioja.
Mis queridos vecinos, esta situación podría cambiar, pero sólo cambiará si vosotros os decidís a cambiarla, si decidís que es mejor invertir en pediatra que en parques y jardines, mejor que regalar ordenadores, mejor que regalar libros, mejor que regalar medicinas, mejor que devolver 400 euros a ricos y pobres. Algunos la podéis cambiar sólo al votar. Otros pueden cambiarlas manifestándose. Otros como militantes de partidos políticos que hacen que en los programas de sus partidos la salud infantil sea una prioridad. Otros, por la vía judicial, exigiendo lo que es un derecho recogido en la ley y por el que paga un seguro: a tener pediatra y no a tener una consulta de colorines con un médico importado dentro. De la misma forma que exigiríais al seguro de vuestro coche que cuando se os rompe un cristal no os lo cambie por un plástico, sino por un cristal, que «para eso pagáis».
En fin, no os aburro más. Sólo os recuerdo el lema que llevó a Obama a la Casa Blanca: «Yes, we can!» («¡Si, podemos!»)
Os he dejado a lo largo de la entrada unos enlaces a mi blog para profesionales, donde se plantean estas cuestiones y otras muchas en las que agradecería vuestras opiniones.
Si alguien (un paciente, no yo, que soy colega) te contesta, bien o mal, será señal de que las cosas están cambiando… pero soy pesimista. Un saludo y suerte
Me gustaMe gusta
Siento responder tan tarde y yo, pesimista no soy, pero sé que ciertos procesos llevan mucho tiempo, incluso ahora pienso con los momentos críticos que estamos viviendo, que es posible que este tipo de problemas ya no tengan solución, al menos, hasta que cambie el sistema económico capitalista por un sistema más sostenible y diseñado para los ciudadanos. Intentaré cambiar estas situaciones con un pequeño granito de arena, que seguramente pondré en movilizaciones ideológicas.
Me gustaMe gusta